domingo, 11 de junio de 2017

Evolución Estelar : Estrella Mediana, Gigante Roja


Estrella MedianaCuando una estrella (cualquiera) ha consumido el 90 % de su Hidrógeno, disminuye su generación de energía, vuelve a predominar la gravedad que comprime al gas remanente que envuelve al núcleo; este gas, por la compresión, se calienta y expande como primera Gigante Roja, que alcanza diámetros de 80 a 106 veces el diámetro original de la estrella; y expulsa gran cantidad de gas al espacio. 

Las estrellas de masas iguales a la del Sol, se expanden a 100 veces sus diámetros originales. 


La estrella ya no vuelve a la Secuencia Principal, pues las fases siguientes son de corta duración y variables. 
Cuando a su vez, la estrella ha consumido el 90 % de su Helio, repite la secuencia ut supra, y se expande como segunda Gigante Roja; de diámetro doble al que alcanzó como primera Gigante Roja. Con desprendimiento nuevamente de grandes masas de gas de sus capas externas.  



Fuente : http://www.monografias.com/trabajos92/evolucion-estrellas/evolucion-estrellas.shtml



Gigante RojaEs una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte. Esto tiene como primer efecto un aumento del volumen de la estrella y un enfriamiento de su superficie, por lo que su color se torna rojizo. En esa fase previa a la de gigante roja, la estrella recibe el nombre de subgigante.

fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Gigante_roja


4 comentarios:

  1. que interesante este dato sabes no sabia que la gigante roja tenga menos de 8-9 masas solares pero gracias a la información obtenida entendi mas mejor XD

    ResponderBorrar
  2. Vaya hay tantas cosas de las que me entere y desmenti sobre estas estrellas.

    ResponderBorrar
  3. lol no sabia que las estrellas de masas iguales a la del Sol, se expanden a 100 veces sus diámetros originales.

    ResponderBorrar