lunes, 12 de junio de 2017

Agujero Negro

Un agujero negro es un lugar en el espacio donde la gravedad  está fuerte que  incluso la luz no puede escapar.  Esto se debe a que  la materia ha sido comprimida en un espacio diminuto,  puede suceder cuando una estrella  está muriendo. 

Los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación, además son invisibles ya que la luz no puede salir.

Pueden ser grandes o pequeños. Los científicos piensan que los agujeros negros más pequeños son tan pequeños como un solo átomo. Estos agujeros negros son muy pequeños pero tienen la masa de una montaña grande


Los agujeros negros más grandes se llaman supermasivos, tienen masas que son más de 1 millón de soles juntos, El agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia de la Vía Láctea se llama Sagitario A. Tiene una masa igual a unos 4 millones de soles.

Supernova

Una supernova ocurre cuando hay un cambio en el núcleo, o centro, de una estrella. Este  puede ocurrir de dos formas:

1.- En sistemas binarios de estrellas. (Las estrellas binarias son dos estrellas que orbitan el mismo punto), una de las estrellas, roba la materia de su estrella compañera, hasta acumular demasiada materia, esto  hace que la estrella explote, dando por resultado una supernova.


2.- Al final de la vida de una sola estrella. Según la NASA: “a medida que la estrella se queda sin combustible nuclear, parte de su masa fluye hacia su núcleo. Finalmente, el núcleo es tan pesado que no puede resistir su propia fuerza gravitatoria. El núcleo se derrumba, lo que resulta en la gigantesca explosión de una supernova. “

Estrella masiva y Super Gigante

ESTRELLA MASIVA.- Se consideran estrellas masivas (pesadas) a aquellas  que poseen una masa mayor a 10 masas solares, comparándolas con el sol estas poseen  temperaturas más altas tanto en la superficie como en su núcleo, por lo que  quema el hidrógeno del núcleo  de forma más rápida siendo más brillantes

Las estrellas particularmente masivas pueden evolucionar a una estrella de Wolf-Rayet. que constituyen  estrellas masivas con más de 20-30 masas solares, calientes y evolucionadas que sufren grandes pérdidas de masa debido a intensos vientos estelares.





SUPERGIGANTE.-  Son estrellas que comprenden masas entre 10 y 50 masas solares y enormes dimensiones, que llegar a alcanzar más de mil veces el radio solar, lo que equivale a extenderse más allá de la órbita de Júpiter.
Existen estrellas gigantes azules, rojas y amarillas,  la fase de supergigante amarilla es una fase intermedia entre la de supergigante azul y la de supergigante roja. Las supergigantes rojas supera en tamaño a las supergigantes azules pero estas pueden llegar a ser igual de brillantes a pesar de tener menor tamaño. 

domingo, 11 de junio de 2017

Enana blanca

Las enanas blancas  son estrellas que agotaron todo el combustible (hidrógeno)  nuclear. Son un residuo o remanente de  una estrella de masa menor  a 9-10  masas solares  que ha agotado su combustible.
 Son conjuntamente con las enanas rojas  las estrellas mas abundantes  del universo.

Las enanas blancas están compuestas por átomos en estado de plasma; como en su núcleo ya no se producen reacciones termonucleares, la estrella no posee ninguna fuente de energía que equilibre el colapso gravitatorio, por lo que la enana blanca se va comprimiendo sobre sí misma debido a su propio peso. 

Nebulosa Planetaria


La Nebulosa Planetaria  surge luego de que una gigante roja ha expelido sus capas externas , luego de acabarse su combustible, dichas capas se expande  hacia el espacio formando la nebulosa.


 El tamaño de una nebulosa planetaria  puede variar  entre el tamaño de nuestro sistema solar y un año luz aproximadamente, frecuentemente tiene la forma de un anillo o burbuja.

Evolución Estelar : Estrella Mediana, Gigante Roja


Estrella MedianaCuando una estrella (cualquiera) ha consumido el 90 % de su Hidrógeno, disminuye su generación de energía, vuelve a predominar la gravedad que comprime al gas remanente que envuelve al núcleo; este gas, por la compresión, se calienta y expande como primera Gigante Roja, que alcanza diámetros de 80 a 106 veces el diámetro original de la estrella; y expulsa gran cantidad de gas al espacio. 

Las estrellas de masas iguales a la del Sol, se expanden a 100 veces sus diámetros originales. 


La estrella ya no vuelve a la Secuencia Principal, pues las fases siguientes son de corta duración y variables. 
Cuando a su vez, la estrella ha consumido el 90 % de su Helio, repite la secuencia ut supra, y se expande como segunda Gigante Roja; de diámetro doble al que alcanzó como primera Gigante Roja. Con desprendimiento nuevamente de grandes masas de gas de sus capas externas.  



Fuente : http://www.monografias.com/trabajos92/evolucion-estrellas/evolucion-estrellas.shtml



Gigante RojaEs una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte. Esto tiene como primer efecto un aumento del volumen de la estrella y un enfriamiento de su superficie, por lo que su color se torna rojizo. En esa fase previa a la de gigante roja, la estrella recibe el nombre de subgigante.

fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Gigante_roja


jueves, 8 de junio de 2017

Novas y supernovas

En  tiempo antiguos,cuando una estrella aparecía de pronto se la llamaba nova o estrella nueva,estas aumentan su brillo de forma violenta,luego entran en un periodo de transición ,palidecen y vuelven a brillar. Las novas son mas comunes en otras galaxias.
´´Las novas son estrellas en un periodo tardío de evolución. Explotan por que sus capas exteriores han formado un exceso de helio mediante reacciones nucleares y se expande con demasiada velocidad como para ser contenida. la estrella despide de forma explosiva una pequeña fracción de su masa como una capa de gas,aumenta su brillo y después se normaliza. La estrella  que queda es una enana blanca.``
Las novas y las supernovas son estrellas que explotan y dan al universo materiales para crear nuevas estrellas.
Las supernovas proveen al medio estelar de metales,como denominan los astrónomos a todos los elementos con mayor masa que el helio. De esta forma,una mayor formación de estrellas genera una mayor cantidad de explosiones,lo cual hace que el centro estelar tenga un mayor contenido de metales. Los científicos sostienen que las primeras estrellas del universo que estallaron como supernovas habrían aportado con elementos químicos que constituyen la materia y los seres vivos.



miércoles, 7 de junio de 2017

Muerte de las estrellas

Cuando el hidrógeno que se encuentra en una estrella se consume, se inicia la muerte de esta. Las estrellas mueren de diferentes maneras:
* Las poco y medianamente masivas agotan su hidrógeno y su núcleo,formado de helio,se contrae;las capas externas siguen quemando hidrógeno,y la estrella sigue brillando,pero comienza a sufrir un fenómeno de expansión que enfría las capas externas y convierte a la estrella en una gigante roja.
* Las estrellas son masas menores no llegan a desarrollar un núcleo de helio ni queman sus capas exteriores,lo que les convierte en enanas rojas.
* Otras estrellas comienzan a desprenderse de sus capas externas,su tamaño disminuye debido a que se comprime y forma un cuerpo de alta densidad,llamado enana blanca,que luego se enfría y se hace invisible.
* Las estrellas muy pesadas o masivas mueren de forma repentina,se les acaba el combustible y se dilatan hasta convertirse en una supergigante roja,tratan de mantenerse vivas con otros combustibles,luego de lo cual se produce una enorme explosión llamada supernova.
* La supergigante contiene oxigeno,carbono y hierro,que se dispersa en el espacio como polvo espacial y da origen a nuevas estrellas y planetas.
* La supernova produce un brillo muy intenso comparado con todas alas otras estrellas,este brillo dura unos siete días,finalmente se desvenase y deja como resultado una estrella de neutrones o un agujero negro que se rodea de una nube o de gas caliente


Evolución estelar


La evolución estelar se refiere  a los cambios que una estrella  sufre a lo largo de su existencia. como sabes las estrellas tienen un tiempo de vida  de millones de años, lo cual imposibilita que se pueda estudiar un ciclo de vida de una estrella.

Los científicos recurren  a rondas de observación , de muchas estrellas que se encuentran en diferentes fases, ademas  estudian modelos y simulaciones .  los cúmulos o agrupaciones de estrellas  son muy importantes en este trabajo, pues se puede  observar de manera simultánea muchas estrellas en diferentes estados de evolución.

En un principio se pensaba que las estrellas eran  grandes bolas de fuego perpetuo, luego se pensó  que la energía  la obtenía de  la fuerza de gravedad;  y finalmente  después de varios cuestionamientos  se sabe  que las estrellas , obtienen su energía de  reacciones nucleares.

los procesos de cambios que atraviesan las estrellas  se dan entre la fuerza de la gravedad que desde  su formación  busca comprimirla y la energía nuclear que genera expansión debido a la alta presión que se produce en las reacciones nucleares

domingo, 4 de junio de 2017

Bienvenidos a mi nuevo blog

Resultado de imagen de las estrellasGracias por pasar por mi nuevo blog. Aquí les daré información sobre las estrellas un tema de ciencias naturales















Las estrellas  maravillan a los seres humanos pues ¿quién no se encanta con  una noche  estrellada?
Las estrellas son estructuras gaseosas de forma esférica con luz propia,  producen energía  mediante un proceso de fusión nuclear, la cual sucede cuando los electrones livianos se juntan para convertirse en elementos más  pesados, liberando calor y produciendo brillo.

Las estrellas  son tal vez el cuerpo celeste más importante del universo  ya que:

  • Muchos elementos químicos  se formaron en las estrellas.
  • Cuerpos presentes en el universo tienen origen en las estrellas.
  • Muchas leyes y teorías de la física moderna han podido enunciarse y comprobarse gracias a la observación y al estudio del comportamiento de las  estrellas.
                                   

NACIMIENTO DE LAS ESTRELLAS

Las estrellas nacen en la nebulosas, que son nubes frías y grandes formadas por polvo y gases como hidrógeno y helio; elementos como nitrógeno, oxigeno, y otros más pesados.  Las nubes se  contraen debido a la fuerza de gravedad entre sus partículas.  Conforme va disminuyendo su tamaño se van rompiendo en pedazos mas pequeños.  En estos fragmentos  ocurren reacciones nucleares que elevan la temperatura y aumentan la densidad, convirtiéndose en una estrella.

El tiempo que te demora una estrella  en formarse depende de su masa, mientras  más grande es la estrella más rápido es el proceso; sin embargo hay que tomar en cuenta  que la formación de  estrellas ocurre entre 100 000 a 10 millones de años.

Las estrellas tienen brillo debido a que ocurre de forma constante una reacción química que transforma el hidrógeno en helio, lo cual libera energía.  Las estrellas de menor masa queman su hidrógeno  poco a poco; en cambio, las estrellas  grandes,llamadas también masivas,  agotan su combustible rápidamente.
El sol es una estrella  que se estima tendrá  una vida de 10 000 millones  de años;  su edad actual es de 5 000 millones  de años, por lo que se calcula que está en la mitad de su vida.